CUENTAS CLARAS SOBRE EL GASOIL

Miguel Ángel Giubergia, Vicepresidente 1º de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de resolución para que el Gobierno brinde información clara sobre la importación de gas oil y la escasez del combustible en nuestro país.

Cíclicamente, todos los años la misma crisis se repite: justo cuando comienza una nueva campaña agrícola, se produce el desabastecimiento interno de gas oil. A su vez, esta falta ha causada graves problemas en la última etapa de la cosecha de soja y algodón.

“Entendemos que hay varias razones para explicar la escasez del gas oil que soporta el mercado interno”, explica Miguel Ángel Giubergia, diputado jujeño. En primer lugar, hay poca disponibilidad de petróleo liviano, que es el combustible más apto para producir gasoil, porque las productoras prefieren exportarlo. Obviamente, el combustible tiene mucho mejor precio en el exterior que en el mercado interno. Por otro lado, ninguna empresa reconoce que está refinando menos que antes, a pesar de que el consumo creció un 4,5% en los últimos 12 meses.

Por otro parte, no es novedad que las empresas prefieren abastecer su red o las estaciones de bandera propia, en lugar de suministrarlo a las estaciones independientes, las cuales deben comprar el combustible a las comercializadoras o distribuidoras a un precio más caro.

Para compensar los picos de precios en el mercado interno, el gobierno diseñó la ley 26.074, que exime a las importaciones de Gas Oil y Diesel Oil y su venta en el mercado interno del pago de diversos impuestos.

Por otro lado, esta ley incluye las necesidades de generación eléctrica para el mercado interno, autorizando las importaciones de combustible hasta un máximo de 800.000 m3, durante los años 2006 y 2007. Este máximo puede ser ampliado por el ejecutivo en un 20%. Es decir: 1 millón de m3 pueden importarse evitando los impuestos.

Según Giubergia, “en el debate ya advertimos que esa ley no iba a servir para resolver el problema estructural de la crisis energética que estamos transitando, cuestión que el gobierno no quiere reconocer. Ahora hay más pruebas: aún teniendo la ley que les permite importar gas oil exento de impuestos, la crisis se mantiene”.

Esta situación motivó la presentación en el Congreso Nacional de un Proyecto de Resolución que exige al Gobierno información precisa sobre la exportación del combustible y su desabastecimiento interno.

El proyecto, diseñado por Giubergia, y apoyado por las firmas de los diputados Mario Negri y Alejandro Nieva, solicita números concretos sobre la cantidad de gas oil importado en lo que va del año, contemplando todas las exenciones impositivas. Además, exige saber cuáles son las empresas que han importado, en qué volúmenes y en qué precios.

La iniciativa se pregunta además por las razones que provocan la falta de abastecimiento en el mercado interno, más aún en el momento de comenzar una nueva campaña agrícola.