UNA DIPLOMACIA EN SERIO
UNA DIPLOMACIA EN SERIO
Eduardo J. Poliche
Año 1964, gobernaba el país el Dr. Arturo Illia, su canciller era el Dr. Miguel Ángel Zavala Ortiz. Dentro de las tareas de hostigamiento a ese gobierno que había emprendido el peronismo que ya se había corporizado en el plan de lucha de la CGT con toma de fábricas y búsqueda de mártires de esta acción a través de la represión de fuerzas de seguridad, cosa que no consiguieron y se tuvieron que volver a sus casas sin cumplir el objetivo, otro ítem a realizar era la vuelta de Perón. El ya anciano líder jugaba como siempre, a dos puntas, por un lado promovía la movilización de sus huestes dentro del territorio nacional, por el otro daba a conocer sus cartas a pesar de que se planteaba un operativo supuestamente subrepticio para su vuelta, el gobierno fingía no darse por enterado de estas acciones y dejaba hacer. Finalmente Perón embarcó en un vuelo de Iberia que habría solventado su socio Licio Gelli. El vuelo cruzó el Atlántico sin demasiadas vicisitudes y bajó en Río de Janeiro para aprovisionarse y emprender el tramo final. Allí se le apersonaron autoridades del gobierno brasileño que notificaron a la tripulación y viajeros que no podrían seguir rumbo a Buenos Aires y que debían regresar a Europa lo que hicieron de inmediato. Tal vez era lo que Perón secretamente quería, pero lo que debe ponerse de manifiesto la efectividad de la diplomacia argentina que sin demasiados alardes consiguió el objetivo que se había propuesto es decir la no llegada de Perón al país. Es la misma diplomacia que en el año 1965 consiguió la resolución 2065 por la que Naciones Unidas por primera vez, instaba a Inglaterra y Argentina a iniciar negociaciones concretas para resolver el tema Malvinas. El principal artífice de aquella resolución Don Lucio García del Solar fue quien años después apelara la teoría del “paraguas” para posibilitar la reanudación de relaciones diplomáticas en los años 90, lo que se mantiene al presente. Que diferencia con la torpeza e impericia conque se trabajó el conflicto con Uruguay en el presente gobierno!!!... El único camino que se les ocurrió al Presidente Kirchner y su canciller Taiana fue el concurrir al Tribunal de la Haya para conseguir la detención de la construcción de las pasteras y allí se perdió la votación por 14 a 1; Después el Tribunal de Disputas del MERCOSUR dictó una resolución que tampoco era favorable a Argentina y por último la decisión del Banco Mundial por 24 votos a 1 de conceder financiación a la finlandesa Botnia marca un 3 a 0 favorable a Uruguay o mejor dicho Tabare Vázquez 3 Kirchner 0. Quedó demostrada la escasa enjundia del Presidente y de su Canciller para llevar a buen puerto un asunto delicado como el que nos ocupa: primero: se dejó marcar la agenda por el gobernador Busti y por lo piqueteros de Gualeguaychú; segundo: prescindió de toda acción diplomática de fuste para seguir los consejos de Taiana de concurrir a tribunales, tal vez no tuvo en cuenta que este funcionario puede tener buenas aptitudes para ser un secretario letrado de un juzgado de instrucción, no para conducir las relaciones diplomáticas de Argentina. La contundencia de ambas votaciones, contrarias al país dicen de las sinrazones que se aducen en torno a este conflicto. Por el contrario se organizó una pueblada en Gualeguaychú donde el Presidente habrá pensado que podía amedrentar a través de las cifras de asistentes, a los uruguayos y a los miembros del tribunal. El método de la prepotencia esgrimida desde la cúspide del poder le dio buenos resultados en el caso del juez Nazareno y ahora del albañil Gerez y nada más. En las relaciones exteriores pierde por goleada!!!... La incorporación de Romina Picoloti al staff presidencial no le dio mejores resultados, no pudo contener a los de Gualeguaychú quienes ahora desconfían del gobierno, dispuso que ella encabezara una delegación ante el Banco Mundial para buscar detener la financiación de esa entidad con una carta del Presidente reafirmando sus posturas. Resultados: el Presidente del Banco Mundial, Wolfowitz no recibió a Picoloti y la carta del Presidente la hizo contestar por un gerente de segunda línea, en un marcado desaire que revela el escaso predicamento que tiene el primer magistrado de este país, en los medios internacionales. Parecido a 1961 cuando el Presidente Frondizi regresaba de una extensa gira y a pedido del Presidente Kennedy desvió de la ruta programada y aterrizó en Miami hasta donde el Presidente norteamericano se dirigió también desde Washington para celebrar una reunión donde se trataron temas como Cuba, Aladi y otros... Era tanto el entusiasmo por esta conversación que tenía Kennedy que aceptó que un miembro de la delegación argentina actuara como interprete en vez del funcionario de la Casa Blanca que lo hacía habitualmente. Parecido ahora!!!... Probablemente en este mes de Enero del 2007 la goleada se agrande, Tabare Vázquez 4 Kirchner 0 y entonces será tiempo de preguntarse hasta cuando se persistirá en el error, la torpeza y la impericia en la búsqueda de resolver este problema ?...es ley en la guerra que los generales perdedores deben sustituidos cuando no castigados. Hasta cuando lo seguirá sosteniendo a Taiana, perdedor nato a quien no se puede computar ni tan siquiera victorias parciales ?... debe ser cesado de inmediato en sus funciones... Y él mismo, no corresponde que de un paso al costado para que otros funcionarios con mayor capacidad, sin tanto suficiencia, tal vez con algo mas de humildad, puedan encarar definitivamente el problema y resolverlo ?... Tal vez el Vicepresidente Scioli encarne esas virtudes o de lo contrario armar una comisión de diplomáticos de jerarquía donde personajes como Don Lucio García del Solar o Don Carlos Ortiz de Rosas no podrían estar ausentes. Seguramente con solvencia intelectual y conocimientos del quehacer diplomático que evidentemente ahora no se saben, puedan llevar a buen puerto estas negociaciones. Los pueblos de Uruguay y de Argentina merecen una solución que contemplen los más de 200 años de hermandad y de historias comunes... |
Tucumán, Argentina, Enero del año 2007


